top of page
PROGRAMA ARGENTINA MULTIPLICADORES 2019

Inscripción Diplomatura en Metodología Orquesta-Escuela UNSAM-SOIJAr Cohorte 2023

La Diplomatura en Metodología Orquesta-Escuela es una propuesta de formación universitaria de pregrado orientada a docentes, multiplicadores, referentes de orquestas infanto-juveniles y agentes de gestión educativa, social o cultural, que se dicta desde 2015 a través de un convenio entre la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles (SOIJAr) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Se centra en una propuesta vivencial, teórico-práctica, que interrelaciona las materias del plan de estudio con todos los espacios curriculares de una Orquesta-Escuela. El objetivo principal de esta Diplomatura, en sus diferentes especialidades, consiste en la reorientación y potenciación de procesos educativos recibidos en los centros de enseñanza musical en general y en las orquestas y coros infantiles y juveniles del país en particular, a partir de la generación de nuevas competencias incluidas en la Metodología Orquesta-Escuela como formación integral para la transformación social que involucra todas las dimensiones de la persona, individual, grupal y comunitaria.

 

  INSCRIPCIÓN:  

En breve información sobre apertura a inscripciones para 2023

PRÓRROGA: La inscripción estará abierta hasta el 31 de marzo inclusive.

Por consultas sobre modalidad de pago, escribir a extension.eayp@unsam.edu.ar

¿Cómo inscribirse?
 

Paso 1: realizar el pago a través del siguiente link: https://forms.gle/x7bCLNKd2uAgieWc8
Paso 2: completar el formulario de preinscripción del SIU Guaraní: http://gestion3.unsam.edu.ar/preinscripcion/unsam/
Paso 3: enviar la documentación a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZyKBR9TkQ5Y81tsDAFdvxLaH_Ii3kD7FuV5ZNlwoKeZFzsA/viewform?usp=sf_link

Tener en cuenta lo siguiente:
- Es necesario que guarden el archivo PDF que les genera el SIU (ya que lo tienen que enviar)
- Es necesario que guarden el comprobante de pago del curso (ya que lo tienen que enviar también)

  CHARLA INFORMATIVA:  
 

El miércoles 16 de marzo a las 20 h se realizó una charla informativa mediante Zoom; se puede acceder a la grabación de la misma en el siguiente ENLACE

  PRESENTACIÓN  DIPLOMATURA 2022  

 

Acceso a la presentación de la Diplomatura 2022 en la Charla Informativa haciendo click en la imagen.

DIPLOMATURA EN ORQUESTA-ESCUELA UNSAM-SOIJAr 2022 - PRESENTACIÓN 1.jpg

  Modalidad y sede de cursada:  

La Diplomatura en Orquesta-Escuela se desarrolla en las siguientes modalidades, ambas obligatorias:

  • modalidad presencial: dos (2) Seminarios de dos (2) días de duración en la ciudad Chascomús, Capital Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles, en la sede de su Modelo Pedagógico, la Orquesta-Escuela de Chascomús.

  • modalidad virtual: dictado de clases virtuales de las materias comprendidas en su Plan de Estudios.

Duración de cursada: 

Dos (2) cuatrimestres

Días de cursada:

Todas las orientaciones: Todos los Miércoles 20 hs. Encuentros sincrónicos.
Orientaciones en Coordinación Pedagógica: Suman 2do Jueves de cada mes 20 hs. Encuentros Sincrónicos.
Orientaciones en Coordinación Institucional: Suman 4to
 Jueves de cada mes 20 hs. Encuentros Sincrónicos.

Nota importante:

Debido a la situación de emergencia sanitaria, el cronograma de actividades se encuentra sujeto a cambios. A los interesados en recibir información y actualización sobre este ítem, les pedimos por favor realicen de igual manera la inscripción.

Plan de Estudios:

La Diplomatura Orquesta-Escuela desarrolla las siguientes asignaturas presenciales y/o virtuales:

1. Metodología "Orquesta-Escuela"

2. Didáctica General "Orquesta-Escuela"

3. Introducción al Análisis e Historia de la Música

4. Dimensiones Corporales Aplicadas a la "Orquesta-Escuela"

5. Introducción a la Coordinación Pedagógica (solo para alumnos en la especialidad Coordinación Pedagógica y/o General)

6. Introducción a la Coordinación Institucional (solo para los alumnos en la especialidad Coordinación Institucional y/o General)

Orientación Instrumento Sinfónico y otros para “Orquestas-Escuela":

Propuesta formativa en la especificidad “Orquesta-Escuela" orientada a docentes y/o multiplicadores para la adquisición de herramientas metodológicas, didácticas y técnicas para el dictado de Clases de Instrumento, Talleres de Fila y Prácticas de Conjunto en Núcleos Anexos de la Metodología Orquesta-Escuela.

Orientación Instrumento sinfónico:

Violín, Viola, Violoncello, Contrabajo, Flauta, Oboe, Clarinete, Fagot, Corno, Trompeta, Trombón, Tuba, Percusión Sinfónica y Arpa. Otros instrumentos: Bandoneón, Guitarra y Canto.

Orientación en Práctica Colectiva:

Propuesta formativa en la especificidad “Orquesta-Escuela" orientada a docentes y/o multiplicadores para la adquisición de herramientas metodológicas, didácticas y técnicas para el dictado de Prácticas Musicales Colectivas (Práctica Orquestal, Coral y/o Ensambles).

Orientación Coordinación Pedagógica:

Formación orientada para referentes que aspiren desarrollar o deseen perfeccionar el rol de conducción pedagógica, entendiendo el mismo como el promotor y garante de los procesos educativos, culturales y sociales de una Orquesta Escuela. A través de esta propuesta se pretende transferir la habilidad de organizar y guiar equipos de trabajo para articular todas las materias de una Orquesta-Escuela.

Orientación Coordinación Institucional:

Formación orientada a gestores y/o referentes institucionales que aspiren desarrollar o deseen perfeccionar el rol de coordinación institucional, entendiendo el mismo como el promotor y garante de los procesos y vínculos institucionales de una Orquesta-Escuela. A través de esta capacitación se pretende transferir la habilidad de llevar adelante los mismos, articulando con la comunidad y sus organizaciones buscando la promoción educativa, social y cultural de la propuesta.

El/la alumno/a que acredite y apruebe la Especialidad Coordinación Pedagógica e Institucional, en un mismo o diferente año, obtendrá la Especialidad Coordinación General.

IMPORTANTE - Inscripción a más de una orientación

El valor total del programa es de $30.000, la inscripción a una orientación adicional tiene un valor de $5.000.- que puede ser abonado con la inscripción.

Esta innovadora formación de pregrado universitario se propone:

- acompañar los procesos sociales para la desconcentración y la democratización de la cultura, así como la desfragmentación de las comunidades;

- favorecer el reconocimiento, la conceptualización y la sistematización de los saberes musicales previos;

- promover la equiparación y promoción de saberes pedagógicos, didácticos y de ejecución instrumental individual y grupal, y

- ofrecer, a través de esta pedagogía y metodología específica, el desarrollo de los conocimientos y habilidades necesarios para un positivo y efectivo desenvolvimiento técnico-pedagógico en la especificidad.

Articulación con otras carreras de grado o pregrado de la UNSAM: Licenciatura en Música Argentina

 

Equipo docente:

La Diplomatura en Orquesta-Escuela dispone de un equipo docente regular para el dictado de las Materias de su estructura -Metodología Orquesta-Escuela, Didáctica General, Análisis Musical e Historia de la Música, Dimensiones Corporales aplicadas a la Orquesta-Escuela, Coordinación Pedagógica y Coordinación Institucional. Asimismo, cuenta con la participación de docentes de diferentes especialidades instrumentales y/o musicales y/o de invitados especiales, desde una mirada de federalización y puesta en valor de referentes del interior del país, además de la presencia de especialistas de las principales formaciones musicales argentinas.

Certificación:

Esta oferta universitaria otorga, según orientación, un certificado de:

-Instructor/a en Orquesta-Escuela especialidad Instrumento Sinfónico (Violín, Viola, Violoncello, Contrabajo, Flauta Traversa, Oboe, Clarinete, Fagot, Corno, Trompeta, Trombón, Tuba, Percusión Sinfónica y Arpa); o especialidad Bandoneón, Guitarra, Canto; o especialidad Práctica Colectiva

-Referente en Coordinación Pedagógica, Institucional y/o General en Orquesta-Escuela.

 

​Requisitos para la inscripción:

1) Mayor de 18 años

2) Estudios secundarios completos

3) Currículum Vitae en formato digital cargado en la nube: OneDrive, Google Drive, Dropbox

4) Carta Motivacional explicando las razones por las cuales querés cursar esta diplomatura. Formato digital cargado en la nube: OneDrive, Google Drive, Dropbox

5) Todos los postulantes a Instrumento deben grabar un video de una pieza o estudio a elección en donde se muestre su nivel técnico-instrumental. Una vez grabado, se debe subir a la web (YouTube, Vimeo, OneDrive, Google Drive, etc.) y copiar el link en el  formulario de inscripción.

Testimonios de la Diplomatura

Verónica Antognini (Sta. Fe) Diplomada Cohorte 2019​

Consultas:

carreras@sistemadeorquestas.org.ar

www.sistemadeorquestas.org.ar

www.instagram.com/fundacionsoijar

www.facebook.com/fundacionsoijar

bottom of page