QUIÉNES SOMOS
Una organización sin fines de lucro dedicada a impulsar la educación ciudadana, la promoción humana y el desarrollo de las comunidades a través de la música. Nacimos en 2005 por iniciativa del Maestro José Antonio Abreu, líder mundial del movimiento orquestal infanto-juvenil, y gracias al apoyo del Mozarteum Argentino.
NUESTRA MISIÓN
Nuestro trabajo se centra en brindar formación académica –musical y pedagógica– para el fortalecimiento de las trayectorias de niños, niñas y jóvenes, de sus docentes y de sus agrupaciones musicales.
Asimismo, buscamos implementar en Argentina una Red de orquestas y coros como oferta socioeducativa basada en la diversidad cultural y poniendo en valor proyectos y acciones territoriales.
NUESTRA VISIÓN
Consolidar la práctica musical en Argentina como herramienta de inclusión social de niños, niñas y jóvenes, promoviendo el desarrollo humano con sentido comunitario.
NUESTRO ALCANCE
CONSEJO INSTITUCIONAL
Respaldo Institucional
Consejo Honorario
Maestro José Antonio Abreu
Fundador del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela
Gisela Timmermann
Directora Ejecutiva del Mozarteum Argentino
Presidente Honoraria
Valeria Atela
Metodología Orquesta-Escuela
Directora Académica
Mtra. Marcela Méndez
Arpista, pedagoga y escritora. Fundadora de la Asociación Civil Amigos del Arpa de Argentina
NUESTROS VALORES
-
Inclusión
-
Integración
-
Igualdad
-
Equidad
-
Promoción
-
Trabajo en equipo
-
Amor
NUESTROS EJES
-
Cultural
-
Social
-
Educativo
Nuestro trabajo tiene proyección nacional y es posible gracias a los referentes, instituciones, gobiernos y
empresas que nos acompañan en el desarrollo de los distintos Programas que llevamos a cabo.
Promovemos desde la música experiencias
educativas adaptadas a los desafíos del nuevo
milenio y, en particular, la formación integral de los
niños, niñas y jóvenes de todo el país.
Diseñamos e implementamos contenidos,
desarrollos y procesos al servicio
del movimiento orquestal y coral
infantil y juvenil.
Diseñamos e implementamos estrategias socioeducativas que fomentan procesos de inclusión, integración, igualdad, equidad y promoción dentro del movimiento orquestal y coral infantil y juvenil, y en sus comunidades.
Promovemos experiencias interpersonales positivas y el desarrollo de liderazgos y habilidades socioemocionales.
Promovemos experiencias culturales
de excelencia artística
e integración comunitaria.
Favorecemos una mayor exposición
institucional de las actividades
territoriales locales, provinciales,
regionales y nacionales del movimiento
orquestal y coral de la Red.
PEDAGOGÍA ORQUESTA-ESCUELA
Desarrollamos una pedagogía propia -la Metodología Orquesta-Escuela
como escuela de ciudadanía y promoción humana- que puede aplicarse en las Orquestas y Coros de la Red SOIJAr que así lo deseen, y puede servir, además, como modelo inspirador para potenciar el alto rendimiento organizacional en empresas y otras instituciones educativas, sociales y culturales.
24
38
191
Nuestra misión se encuentra alineada con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods) de la onu:




EDUCATIVOS
SOCIALES
-
Seminarios orquestales y corales
-
Diagnósticos, asistencias técnicas y/o desarrollo sistémico de Núcleos y/o Programas Provinciales.
-
Capacitaciones en la Pedagogía Orquesta-Escuela u otras específicas a docentes, personal y Coordinadores/as (en territorio)
-
Capacitaciones en la Capital Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles.
-
Implementación de proyectos especiales y/o de desarrollos socioeducativos.
-
Asistencia para aperturas de Núcleos: Orquesta, Coro, Banda o Ensambles.
-
Pruebas Técnico-Pedagógicas de selección docente.
ALGUNOS RECONOCIMIENTOS
-
Referente del Mozarteum Argentino para el movimiento de orquestas infantiles y juveniles del país.
-
Actividades con OEA, Young Global Leaders (YOA), Embajadas, Universidades, entidades y orquestas del exterior.
-
Representante Argentino del Programa “Música para Crecer” de CAF (Banco para el Desarrollo de América Latina).
-
Referente metodológico para Programas de Orquestas-Escuela de diferentes provincias y localidades.
-
La pedagogía Orquesta-Escuela fue destacada como experiencia fértil para el desarrollo de la Pedagogía del Papa Francisco.
-
1° Premio de Arte y Transformación Social del Fondo Nacional de las Artes (1° edición).
-
La Orquesta-Escuela de Chascomús fue elegida como Premio Konex a la trayectoria en Educación de la década (2008-2018) junto a cuatro entidades del mayor prestigio en el país como la UBA y el Instituto Balseiro.
Apoyos Fundacionales

Padrino Institucional