top of page

METODOLOGÍA
ORQUESTA-ESCUELA

Melina Furman y Valeria Atela: La Metodología Orquesta-Escuela como instrumento educativo.

PARTE 1: La Dimensión Personal

En el cierre del mes de las infancias, los invitamos a conocer la primera entrega de este intercambio entre Melina Furman y Valeria Atela haciendo eje en una educación integral: ¿Cómo podemos seguir enriqueciendo la mirada personalizada desde la Metodología Orquesta-Escuela que acompaña a cada uno de sus participantes en su propia búsqueda como seres inéditos y únicos?

PARTE 2: La Dimensión Grupal


¿Qué herramientas podemos pensar para que los chicos sean cada vez más protagonistas en los procesos que realizan con sus pares? ¿Cómo ayudamos a desarrollar la habilidad de Resolución de problemas?

PARTE 3: La dimensión comunitaria.

NOVEDAD

 

¿Cómo pensar nuestras prácticas para que sean, cada vez más, una oportunidad que nos permita vivenciar lo distinto como un nuevo tesoro?
 

Introducción a la Metodología

Orquesta-Escuela

Valeria Atela - 2da Ed. 2022

La Metodología Orquesta-Escuela tiene como misión la educación ciudadana para lograr la capacidad de elegir un proyecto de vida personal con sentido comunitario desarrollando las herramientas para sostenerlo con la música como instrumento. Esta propuesta de educación musical además de ser destacada por el Mtro. Abreu, ha sido reconocida por diferentes organizaciones y Programas internacionales para acciones conjuntas como “Música para crecer” de CAF, Global Leaders (GLP, Washington) y “Hey Mozart” de la OEA entre otros. Asimismo ministerios de educación de diferentes provincias argentinas la eligieron para el desarrollo de políticas públicas en la materia como el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, de San Luis y de Santa Cruz, entre otros. A su vez ha sido visibilizada como “experiencia fértil” de la Pedagogía de S.S. el Papa Francisco y el primer Núcleo en implementarla, la Orquesta-Escuela de Chascomús, fue destacado con el Premio Konex a la Trayectoria en Educación de la década 2008-2018.

Multiplicar la Promoción

A partir del principio de Promoción propio de la Metodología Orquesta-Escuela (MOE) y analizando la experiencia metodológica del docente multiplicador como culmen y fuente a la vez de ese principio, aportamos este trabajo colectivo como insumo teórico de una praxis en proceso. En este primer momento del trabajo presenta un marco teórico que brinda apoyaturas para la comprensión de lo expuesto.

Momento 1 - Levato, R.

Momento 2 - Goicoechea, J.

Momento 3 - Fuentes, J.

Testimonios sobre la Metodología
Orquesta-Escuela

Las voces de los chicos y Referentes de distintos puntos del país en el marco del 6° Festival SOIJAr en Chascomús, Capital Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles (Ley 27.422). 

Charla TEDx
"La Orquesta como escuela de vida"

Proyectos de aplicación de la Metodología Orquesta-Escuela

Experiencia: Verónica Antognini 

(TALLER DEL CC LOS CAIROS, SANTA FE)

“Continuidad de las dimensiones de la Metodología Orquesta-Escuela durante el aislamiento social obligatorio”

 

El desafío concreto de este trabajo de aplicación es el de dar continuidad a las dimensiones personal, grupal y comunitaria y principios de la MOE en el contexto específico del ASPO.

Nuevo material todos los meses

bottom of page