
Responsabilidad social educativa: Aportes al desarrollo sostenible - NOVEDAD
Sebastián Laguto
Apuntes de la charla dictada por Sebastián Laguto, en el marco del 2do Simposio SOIJAr, sobre las preguntas a las que nos convoca la Responsabilidad Social Educativa en el trabajo con Orquestas-Escuela.
La partitura como instrumento
Gastón Pletti
El contenido de este riquísimo trabajo incluye extracciones, apuntes y transcripciones del Seminario “La Partitura como instrumento” de la Fundación SOIJAr. Es una mirada retrospectiva sobre la experiencia propia de Gastón Pletti desde el inicio de la Orquesta-Escuela “Río de los pájaros” con niños sin conocimientos musicales previos hasta la formación de una orquesta sinfónica completa capaz de abordar repertorio original en el marco de un proyecto pedagógico basado en los Principios de la Metodología Orquesta-Escuela y específicamente con su técnica multinivel.
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Lenguaje Musical Aplicado: La alfabetización musical como instrumento de igualdad
Rocío Silveti, Emilia Inclán, Valeria Atela
2da. Ed. 2022
El movimiento de Orquestas-Escuela ha reunido en estos 25 años de vida un conjunto de actores que enriquecieron, fortalecieron y sostuvieron increíbles prácticas musicales y socioeducativas. Este material, intenta reunir esas experiencias en vinculación al Lenguaje Musical Aplicado para dar forma a esta enseñanza que se construye día a día en una
Orquesta-Escuela. Pretende ser un material de apoyo, consulta y reflexión de docentes, multiplicadores y músicos.
Anexo de implementación de Lenguaje Musical Aplicado en Orquesta-Escuela
“Alas del viento” (Mendoza)
Emilce Jacobchuk
Ejemplo de implementación del Lenguaje Musical Aplicado en una Orquesta-Escuela desarrollada por Emilce Jacobchuk (Mendoza)
Cancionero SOIJAr para el aula
Celeste Sangiao, Emilia Inclán
Una propuesta musical que ofrece un recorrido por valores, melodías y ritmos de la mano de autores argentinos, latinoamericanos y universales.
Ficha: Método Mutuo y Simultáneo
Verónica Castro
En el movimiento de Orquestas, vemos cómo estudiantes de todas las edades se desarrollan con el método mutuo, muchas veces incluso sin saberlo. Compartimos un acercamiento a este método y una comparación desde la didáctica y la historia.
LABORATORIO SOIJAr
“Liderazgo colaborativo y trabajo en equipo”
Diego Luzuriaga
Del ciclo: "Estrategias socioculturales en contextos de vulnerabilidad para orquestas, coros y otras iniciativas musicales". Bloque 2 "Liderazgo educativo y trabajo en equipo" (septiembre 2021). Facilitado por: Diego Luzuriaga.
Un laboratorio que hace foco en aspectos que normalmente no se consideran desde el quehacer musical pero que están estrechamente vinculados con nuestras prácticas. El liderazgo y el trabajo en equipo son dos aspectos fundamentales que serán el eje de este laboratorio.
"Desafíos, oportunidades y grandes líneas posibles de acción de la educación hoy"
Melina Furman
La reconocida pedagoga argentina le habla especialmente a Referentes de Orquestas y Coros de todo el país en el marco del 1° Simposio SOIJAr (2020)
Nuevo material todos los meses