
Academias Argentinas de Instrumento 2025
Las Academias Argentinas de Instrumento se constituyen en una propuesta de capacitación técnico-instrumental y orquestal regular para los alumnos en los estadios más avanzados de su proceso de formación local, a cargo de Maestros de las principales orquestas del país e invitados del exterior.
En el marco de sus actividades, generamos “asistencias técnicas” con los músicos de las orquestas profesionales más importantes del país que posicionan al desarrollo técnico y pedagógico como una alternativa de proyecto de vida.
Entre sus actividades se ofrecen:
Clases personalizadas y/o magistrales en modalidad intensiva presencial, especialmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la ciudad de Chascomús –Capital Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles- y/o virtual, a todo el país.
Seminarios Instrumentales y participación en Ensambles Instrumentales: propuesta de perfeccionamiento técnico por instrumento y/o familia instrumental. Pueden incluir muestras y Conciertos bajo la dirección de reconocidos maestros y en las salas más importantes del país.
Academias Argentinas de Instrumento 2025
Edición presencial
Los días 21 y 22 de Junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevará a cabo el segundo encuentro presencial de las Academias Argentinas de Instrumento de la Fundación SOIJAr. Se trata de un Programa dedicado especialmente a estudiantes en los últimos estadios de formación dentro de sus orquestas de origen, de cualquier lugar del país, para recibir capacitación técnico-instrumental y orquestal regular.
.jpg)
Los días 21 y 22 de Junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevará a cabo el segundo encuentro presencial de las Academias Argentinas de Instrumento 2025 de la Fundación SOIJAr. Se trata de un Programa dedicado especialmente a estudiantes en los últimos estadios de formación dentro de sus orquestas de origen, de cualquier lugar del país, para recibir capacitación técnico-instrumental y orquestal regular.
Sus actividades están diseñadas como una “promoción técnica” del proceso de los estudiantes más avanzados con los Maestros de las principales orquestas del país e invitados del exterior que posicionan al desarrollo instrumental y pedagógico como una alternativa de proyecto de vida.
En esta nueva edición presencial, la Fundación SOIJAr desarrolló un programa para Becarios especialmente seleccionados a partir de su promoción técnica y con la evaluación de sus referentes locales, donde se trabajará la dimensión personalizada con clases magistrales y también la grupal desde la música de cámara. Las Academias, además, representan una oportunidad que acerca a sus destinatarios a propuestas culturales como ensayos de la Orquesta Estable y la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón. La propuesta presencial de desarrolla a lo largo de tres encuentros, continuando el primero de ellos que se dio en Febrero en "El Festival" SOIJAr 2025. Los próximos son en los meses de Junio y Noviembre.
Como representación de la federalidad de la propuesta, las sedes donde se llevarán a cabo las clases magistrales son distintas Casas de las Provincias, además de instituciones que apoyan la propuesta: el Teatro Colón, la Casa de Jujuy, la Casa de Misiones, la sede de la Fundación Beethoven y el Centro Cultural Mariano Moreno (FECIC).
Las Academias Argentinas de Instrumento coronarán su trabajo con un concierto en Noviembre de 2025 en el Salón Dorado del Teatro Colón, con becarios y conjuntos de cámara seleccionados del programa.
La Fundación SOIJAr tiene el honor de contar con el trabajo de reconocidos Maestros a nivel nacional y mundial que con su siembra acompañan el desarrollo de jóvenes de todo el país. En la edición de Junio de Academias estarán presentes los Maestros Rafael Gíntoli (Violín), Federico Moujan (Violín), Gabriela Olcese (Violín), Kristine Bara (Viola), José Araujo (Violoncello), Julián Medina (Contrabajo), Cecilia Muñoz (Flauta), Mariano Rey (Clarinete), Sofía Kujta (Clarinete), Michelle Wong (Oboe), Rubén Albornoz (Oboe) Fabián Contreras (Fagot), Margarete Mengel (Corno), Dante Vargas (Trompeta), Pablo Fenoglio (Trombón) y Alicia Bellevile (Piano)
Los directores de las Academias Argentinas de Instrumento son: Rafael Gintoli (Violín), Ricardo Bugallo (Viola), Mauricio Veber (Violoncello), Elián Ortiz Cárdenas (Contrabajo), Cecilia Ulloque (Flauta traversa), Néstor Garrote (Oboe), Mariano Rey (Clarinete), Fabián Contreras (Fagot), Margarete Mengel (Corno), Martín Mengel (Trompeta), Carlos Ovejero (Trombón y tuba) y Martín Diez (Percusión).
Además de su versión presencial, las Academias también cuentan con una modalidad virtual destinada a becarios de todo el país, con clases magistrales online mensuales.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2° ENCUENTRO PRESENCIAL